Mostrando las entradas con la etiqueta cantante. Composición original.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cantante. Composición original.. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

LA MAZA. SILVIO RODRIGUEZ


Título:LA MAZA
Autor e Interprete: SILVIO RODRÍGUEZ
Si no creyera en la locura
De la garganta del sinsonte
Si no creyera que en el monte
Se esconde el trino y la pavura
Si no creyera en la balanza
En la razón del equilibrio
Si no creyera en el delirio
Si no creyera en la esperanza
Si no creyera en lo que agencio
Si no creyera en mi camino
Si no creyera en mi sonido
Si no creyera en mi silencio
Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Qué lucecitas montadas para escena
Que cosa fuera corazón que cosa fuera
Que cosa fuera la maza sin cantera
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizador de dioses del ocaso
Jubilo hervido con trapo y lentejuela

lunes, 17 de febrero de 2020

QUERIDA. JUAN GABRIEL

Resultado de imagen para juan gabriel joven 

Juan Gabriel, fue un cantante, productor, compositor discográfico,filántropo y actor mexicano, nacido el 7 de enero de 1950 en Santa Mónica, California. Murió el 28 de agosto de 2016. Su nombre completo fue Juan Gabriel Aguilera Valadez. Juan gabriel fue un gran músico y un bastión de la música regional mexicana en los últimos años del siglo XX. Su gran repertorio incursionó por muchos estilos dentro de la música como el bolero, balada,rancheras,pop,musica norteña,rumba flamenca,música chicana,huapango.salsa,son de mariachi,disco,big band, banda sinaloense, canciones de cuna que escribió para sus hijos. Vendió mas de 100 millones de disco y sus canciones han sido traducidas a muchos idiomas. 



Título: QUERIDA
Autor e interprete: JUAN GABRIEL.


Querida
Cada momento de mi vida
Yo pienso en ti más cada día
Mira mi soledad, mira mi soledad
Que no me sienta nada bien, oh ven ya
Querida
No me ha sanado bien la herida
Te extraño y lloro todavía
Mira mi soledad, mira mi soledad
Que no me sienta nada bien, oh ven ya
Querida
Piensa en mi sólo un momento y ven
Date cuenta de que el tiempo es cruel
Y lo he pasado yo sin ti, oh ven ya
Querida
Hazlo por quien más quieras tú
Yo quiero ver de nuevo luz
En todo mi casa, oh, oh
Querida
Ven a mí que estoy sufriendo
Ven a mí que estoy muriendo
En esta soledad, en esta soledad
Que no me sienta nada bien, ven
Querida
Por lo que quieras tú más ven
Más compasión de mí tú ten
Mira mi soledad, mira mi soledad
Que no me sienta nada bien
Querida, querida 



jueves, 13 de febrero de 2020

REGRESA A MI. IL DIVO

Il Divo se integra con el barítono español Carlos Marín; el tenor estadounidense David Miller; el cantautor francés Sébastien Izambard; y el ex roquero suizo Urs Toni Bühler, es un grupo musical comprendido por un cuarteto vocal de cantantes masculinos formado en Inglaterra en 2003. Desde su creación ha tenido gran éxito a nivel mundial. Sus canciones mayormente con estilo romántico están llenas de todos los sentimientos de amor de los seres humanos.

TÍTULO: REGRESA A MI
INTÉRPRETE:IL DIVO

No me abandones así

Hablando sólo de ti
Ven y devuélveme al fin
La sonrisa que se fue
Una vez más tocar tu piel
El hondo suspirar
Recuperemos lo que se ha perdido
Regresa a mí
Quiéreme otra vez
Borra el dolor
Que al irte me dio
Cuando te separaste de mí
Dime que sí
Yo no quiero llorar
Regresa a mí
Extraño el amor que se fue
Extraño la dicha también
Quiero que vengas a mí
Y me vuelvas a querer
No puedo más si tú no estás
Tienes que llegar
Mi vida se apaga sin ti a mi lado
Regresa a mí
Quiéreme otra vez
Borra el dolor
Que al irte me dio
Cuando te separaste de mí
Dime que sí
Yo no quiero llorar
Regresa a mí
No me abandones así
Hablando solo de ti
Devuélveme la pasión de tus brazos
Regresa a mi
Quiéreme otra vez
Borra el dolor
Que al irte me dio
Cuando te separaste de mí
Dime que sí
Yo no quiero llorar
Borra el dolor
Que al irte me dio
Cuando te separaste de mí
Dime que sí, dime que si

Regresa a mi, regresa a mi

martes, 11 de febrero de 2020

ESTA TARDE VI LLOVER. ARMANDO MANZANERO.

Resultado de imagen de Armando Manzanero 

Uno de los grandes de las canciones romanticas de todos los tiempos Armando Manzanero Canché. Nacido el 7 de diciembre de 1935 en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Su talento lo llevo a ser un gran compositor, músico, cantautor y productor musical. Fue ganador de un grammy. Ha escrito mas de 400 canciones alcanzando fama mundial en mas de 50 de ellas.Ha grabado mas de 30 discos y musicalizado muchas películas. Entre sus canciones mas famosas se encuentran Esta tarde vi llover, Somos novios, Contigo Aprendí y muchas mas.




Letra: ESTA TARDE VI LLOVER
Autor e Intérprete: ARMANDO MANZANERO

Esta tarde vi llovervi gente correr y no estabas tula otra noche vi brillar un lucero azul y no estabas tuLa otra tarde vi que un ave enamorada,daba besos a su amor ilusionada, y no estabas

Esta tarde vi llover, vi gente correr, y no estabas tu

El otoño vi llegar, al mar oi cantar y no estabas tuYo no se cuanto me quieres, si me extrañas o me engañasSolo sé que vi llover vi gente correr y no estabas tu
Yo no se cuanto me quieres, si me extrañas o me engañas, solo sé que vi llover vi gente correr y no estabas tu



martes, 3 de enero de 2017

PARA VIVIR. Pablo Milanés. Cuba

Pablo Milanés (Bayamo24 de febrero de 1943) es un compositor, cantante, guitarrista y cantautor cubano, uno de los fundadores —junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola— de la Nueva Trova Cubana.http://www.milanespablo.com








Muchas veces te dije que antes de hacerlo 
había que pensarlo muy bien, 
que a esta unión de nosotros 
le hacía falta carne y deseo también, 

Que no bastaba que me entendieras 
y que murieras por mí, 
que no bastaba que en mi fracaso 
yo me refugiara en ti, 

Y ahora ves lo que pasó 
al fin nació, al pasar de los años, 
el tremendo cansancio que provoco ya en ti, 
y aunque es penoso lo tienes que decir. 

Por mi parte esperaba 
que un día el tiempo se hiciera cargo del fin, 
si así no hubiera sido 
yo habría seguido jugando a hacerte feliz, 

Y aunque el llanto es amargo piensa en los años 
que tienes para vivir, 
que mi dolor no es menos y lo peor 
es que ya no puedo sentir. 

Y ahora tratar de conquistar 
con vano afán este tiempo perdido 
que nos deja vencidos sin poder conocer 
eso que llaman amor, 
para vivir. 
Para vivir.

sábado, 31 de agosto de 2013

AMARREN EL PERRO QUE MUERDE CALLAO. Guaracha-Son. FAUSTINO ORAMA (EL GUAYABERO).CUBA


"El Rey del doble sentido" Faustino Oramas Osorio. Nace en la ciudad de Holguín, un 4 de junio de 1911, en el ceno de una familia muy humilde.
 Desde muy pequeño, solía acompañar a un tío, quien vendía ropas en las colonias cañeras de los centrales Palma, San Germán y Miranda, territorios de la antigua provincia cubana de oriente. 
 Su pasión por la música y el Tres, instrumento que le acompañara toda su vida. hizo que aprendiera por su cuenta a ejecutarlo. A los 15 años ingresó en el “Sexteto Tropical”, donde permaneció varios años actuando en toda la regiones holguineras, tiempo después se incorpora a la agrupación “Conjunto Trovadores Holguineros”. 




LETRA:AMARREN EL PERRO QUE MUERDE CALLAO
Autor e Intérprete:FAUSTINO ORAMA 



Cuidao con el perro que muerde callao 
Tremenda latica con olor a bacalao
Cuidao con el perro que muerde callao
Te lo digo mi vida que tan vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

Vino el novio e Lorenza, una vieja quincallera
Qu de cada sobaquera, se podían hacer gotenta
A mi me daba vergüenza y la mantenía a raya
Desde el pescuezo a la zaya, 
el churre se hacía tabaco
Si así eran en los sobacos, 
como será en la quincalla

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

El día en que yo nací
Nacieron varios poetas
Y jazmines y violetas 
se brotaron sobre mí
Fue cuando tata Solí
bailó el son de Bibijagua
Y cuando en remanganagua
la vieja Doña Dominga
Parió un muchacho sin piernas
y otro con piernas jimaguas

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao

La finca del Sigual
a la orilla de un arrollo
Mataron cuarenta pollos
y un hermosos pavo real
allí fueron a pescar, 
debajo de un tiraguano
un guajiro espirituano 
que fue el que me lo contó
Me dijo que no quedó, 
ni un pollo ni un cuco sano

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

Mi yeguita como no
la llevo a todas las ferias
porque mi yeguita es seria
respetuosa como yo
Un día la enamoró 
el burrito de Bainoa
y ella que es de Jibacoa
le dijo no puede ser
porque usted quiere meter
La Havana en Guanabacoa

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

Para el día que me muera
mandé hacer ya dos panteones
Para el día que me muera
mandé hacer ya dos panteones
uno pa que echen mi cuerpo 
y en el otro los millones

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

El que vive en tierra baja 
tiene que comer mabinga
El que vive en tierra baja
tiene que comer mabinga
El que tiene mujer linda
no sabe pa quien trabaja

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

Mi padre era cocinero
él cocinaba mabinga
Mi padre era cocinero
y cocinaba mabinga
el machacaba los ajos
con la cabeza el mortero

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao
Te lo digo mi vida está vacunao
Amarren el perro que muerde callao

La mujer cuando se agacha
se le abre el entendimiento
La mujer cuando se agacha 
se le abre el entendimiento
y el hombre cuando la ve
se le para el pensamiento

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao







 Faustino Oramas "El guayabero" era un gran improvisador, y solía cambiar las letras de sus canciones cuando actuaba. E aquí otra versión de la canción.




Los perros del curro no están vacunaos


Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que muerde callao
Cuidao con el perro que muerde callao
te lo digo mi vida, que muerde callao
Cuidao con el perro que muerde callao

Yo tengo una perra chica
del barrio de Ariguanabo
mi perrita con el rabo
suma, resta y multiplica.
Si la cosa se complica
del problema que plantea
eso le aseguro yo
se agacha de atras la perra
pasa el cepillo a la tierra
y borra lo que plantea.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que muerde callao
Cuidao con el perro que muerde callao
Los perros del curro los tengo enredaos
Cuidao con el perro que muerde callao
Cualquiera tiene un perro que muerde callao
Cuidao con el perro que muerde callao

Yo tengo una perra china
alla¡ en mi casa amarrada
fi­jate si es delicada:
camina con gasolina.
El otro dia en una esquina
se le para su carruaje
y un perro que iba de viaje
la engancha por el rabito
y le llena el tanquecito
en el ultimo garaje.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren al perro no esta vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao
Los perros del curro no estan vacunaos
Cuidao con el perro que muerde callao

La viejita Primitiva
del corazon se enferma
y el medico le injerto
el corazon de una chiva.
De la operacion salia
bien pues de nada se queja
lo unico que la acompleja
que ahora tiene otro motivo
que cuando berrea un chivo
hay que amarrar a la vieja.

Cuidao con el perro que muerde callao
Los perros del curro los tengo enredaos
Cuidao con el perro que muerde callao
Cualquiera tiene un perro que muerde callao
Cuidao con el perro que muerde callao

Un hombre que se raja
el vientre con una cerca
y con sangre de una puerca
el medico lo inyecta
el doctor certifico
el diagnostico del ser
pero resulta que ayer
me dijo tu primo Paco
que ahora cuando ve un verraco
no encuentra que cosa hacer.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que muerde callao
Cuidao con el perro que muerde callao

Un di­a yo estaba fiestando
en un santo celebrao
senti olor a bacalao
y dije estan cocinando
alla me explota cantando
para portarme mejor
y resulta que el olor
lo que estaba sucediendo
que habia una latica hirviendo
que era de ropa interior.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro no esta vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao
Tremenda latica con olor a bacalao
Cuidao con el perro que muerde callao
Los perros del curro los tengo enredaos
Cuidao con el perro que muerde callao

Yo fui novio de Lorenza,
una vieja quincallera
que de cada sobaquera
se podían hacer dos trenzas.
A mi­ me daba verguenza
y la mantenía a raya
que desde el cuerpo a la raya
el churre se hacia tabacos.
Si asi eran en los sobacos
como sera¡ en la quincalla.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro no esta vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao

El dia que yo naci­
nacieron varios poetas
y jazmines y violetas
que brotaron sobre mi­.
Fue cuando Tata Solas
baila el son de bibijagua
y cuando en Remanganagua
la vieja doña Dominga
paria un muchacho sin piernas
y otros con piernas jimaguas.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro no esta vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao
Cualquiera tiene un perro que muerde callao
Los perros del curro los tengo enredaos
Cuidao con el perro que muerde callao

Para el di­a que me muera
mando hacer ya dos panteones.
Para el dia que me muera
mande hacer ya dos panteones:
uno pa' que echen mi cuerpo
y en el otro los millones.

Cuidao con el perro que muerde callao
Tremendos millones con olor a bacalao
Cuidao con el perro que muerde callao

Un hombre rifa cojines,
el otro rifa colchones,
Un hombre rifa cojines,
el otro rifa colchones,
y al hombre de los cojines
le tocaron los colchones.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarre el perro no esta vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao
Amarre el perro no esta vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao
Te lo digo mi vida, no estan vacunao

A una niña de quince años
la regaña su abuelita.
A una niña de quince años
la regaña su abuelita,
porque la encontra en el baño
haciendose la bobita.

Cuidao con el perro que muerde callao
Tremenda bobita con olor a bacalao.
Cuidao con el perro que muerde callao
Te lo digo mi vida no están vacunaos
Cuidao con el perro que muerde callao

Una niña de quince años
a su madre le pregunta
si los zapatos de los hombres
tienen tacones en la punta.
Y la madre le responde
con la boca llena de risa
los que se poni­a tu padre
eran de goma maciza.

Cuidao con el perro que muerde callao
Amarren el perro que está vacunao
Cuidao con el perro que muerde callao








miércoles, 14 de agosto de 2013

BONITO Y SABROSO. BENNY MORÉ. CUBA

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (Benny Moré) Nació el 24 de agosto de 1919 a las 7:00 a. m. en el barrio Pueblo Nuevo del poblado de Santa Isabel de las Lajas perteneciente a la jurisdicción de Cienfuegos. Sus padres fueron Virginia Moré y Silvestre Gutiérrez, era el mayor de 18 hermanos. Por la rama materna la familia Moré estaría muy ligada al Casino de los Congos del barrio La Guinea, pues el apellido Moré provenía de Ta Ramón Gundo Moré (esclavo del Conde Moré), quien según la tradición de los congos, fue su primer rey en Santa Isabel de las Lajas.Desde pequeño descollaron en él aptitudes para el canto y la improvisación, lo que demostró cuando apenas con siete años escapaba para amenizar Guateques y fiestas en las cercanías y quedarse entonando notas junto a la madre para evitar que durmiera mientras planchaba hasta altas horas de la noche. A medida que fue creciendo, los primeros compañeros artísticos que tuvo Bartolomé Maximiliano fueron José Luis Bolívar, Blas Olamo, Enrique Benítez, Julio Escharri, Manolo Mena,Víctor Landa, y Alejandro Castellanos, con quien perfeccionó la manera de tocar el tres y la guitarra. Junto a ellos participó en serenatas, enamoró mujeres y se aficionó a los tragos de ron y aguardiente de caña. Sin abandonar su labor como carretillero en el Central Vertientes, integró de forma un poco más profesional, con varios jóvenes, el Conjunto Avance. Más tarde, y como un desprendimiento del mencionado conjunto, se organizó un trío con Cheo Casanova (voz prima y guitarra segunda), Enrique Benítez (voz falsete y guitarra prima) y Bartolomé Moré (voz segunda y maracas).














LETRA: BONITO Y SABROSO
Autor e Intérprete: Benny Moré



! Qué sabroso!

Pero qué bonito y sabroso
Bailan el mambo los mexicanos
Mueven la cintura y los hombros
Igualito que las cubanos

Pero qué bonito y sabroso
Bailan el mambo las mexicanos
Mueven la cintura y los hombros
Igualito que las cubanos

Con un sentido del ritmo
Para bailar y gozar
Que hasta parece que estoy en la Habana
Cuando bailando veo una mexicana
No hay que olvidar que México y la Habana
Son dos ciudades que son como hermanas,
Para reír y cantar

Pero qué bonito y sabroso
Bailan el mambo las mexicanas
Mueven la cintura y los hombros
Igualito que las cubanas

Muchacho mira como yo gozo en la Habana
(Mueven la cintura y los hombros)
Y tú veré nené como yo bailo con la mexicana
(Mueve la cintura y los hombros)
Muchacho mira como yo vengo de la Habana.

(Mueve la cintura y los hombros)
Muchacho mira como yo gozo en la Habana
(Mueve la cintura y los hombros)
Y tú verás nené como se goza en la Habana.



Pero qué bonito y sabroso
Bailan el mambo las mexicanas
Mueven la cintura y los hombros
Igualito que las cubanas


 ! Yea!







jueves, 8 de agosto de 2013

LA ESQUINA HABANERA. SALSA. WILLY CHIRINO.CUBA



Wilfredo José Chirino (5 de abril de 1947 en Consolación del Sur, Pinar del Río), conocido artísticamente como Willy Chirino, es un cantante salsero cubano que inició su carrera a partir de los años 70. Se crio y vive en Miami, Florida en los Estados Unidos.
Tras el ascenso al poder gubernamental de Fidel Castro en Cuba, Willy junto con su familia en 1960 se exiliaron de Cuba instalándose en Miami. Otra fuentes1 indican que Chirino emigró de forma forzada a los Estados Unidos durante el curso de la Operación Peter Pan, promovida por los EE.UU.
A partir de 1974, comienza su carrera musical donde graba un total de 20 álbumes discográficos, hasta la fecha y en la década de los 2000 Willy ha grabado otros álbumes, con los cuales se mantiene activo.
También ha aportado canciones suyas a otros artistas, como Escándalo, el último gran éxito del cantante español Raphael.
Actualmente está casado con la cantante Lissette Álvarez con quien tiene tres hijos: Nicole, Alana, y Gianfranco. Junto a ella también ha grabado canciones a dúo.

Discografía

1974: One Man Alone
1975: Chirino
1976: Chirino 3
1977: ¿Quién Salvó la Ciudad?
1978: Evolución
1980: Diferente
1981: La Salsa y Yo
1982: Chirinísimo
1983: Come Into My Music
1984: Subiendo
1985: 14 Éxitos
1985: Zarabanda
1988: Amándote
1989: Lo Que Está Pa' Ti
1990: Acuarela del Caribe
1991: Oxígeno
1992: Un Tipo Típico y Sus Éxitos
1992: Mis Primeros Éxitos
1993: South Beach
1994: Oro Salsero: 20 Éxitos
1994: Oro Salsero: 10 Éxitos Vol. 1
1994: Oro Salsero: 10 Éxitos Vol. 2
1994: Brillantes
1995: Asere
1996: Antología Tropical
1997: Baila Conmigo
1998: Cuba Libre
1999: 20th Anniversary
2000: Greatest Hits
2000: Soy
2001: Afro-Disiac
2002: 15 Éxitos
2003: Serie Azul Tropical
2004: Son del Alma
2005: Cubanísimo
2005: 20 Éxitos Originales
2006: En Vivo: 35 Aniversario
2007: Amarraditos
2007: Lo Esencial
2007: Tesoros de Colección
2008: Pa' Lante
2008: Grandes Éxitos en Vivo
2011: My Beatles Heart
2011: Mis Favoritas
2012: Llegó la Navidad



LETRA: La Esquina Habanera
Autor e Intérprete:Willy Chirino.



!Oye esto!

Anoche yo tuve un sueño 
que cosa más placentera, 
yo me encontraba bailando 
en una esquina habanera, 
tomándome una cerveza 
yo disfrutaba de veras 
al ritmo de una vitrola 
que retumbaba en la acera 

Al ritmo de una vitrola 
que retumbaba en la acera... 

Por allí pasó una mulata 
dándole candela                Fuego a la lata

Por allí pasó el billetero 
con el treinta y tres           Que iba a ser primero. 

Por allí pasó Beny Moré 
cantando "Como fue" 

Por allí pasaron ¡Si Señor! 
tantos recuerdos 
de aquellos tiempos           De mi niñez 

!Que canten los Gallos! 

Anoche yo tuve un sueño 
que cosa más placentera 
yo me encontraba bailando 
en una esquina habanera 
Tomándome una cerveza 
yo disfrutaba de veras 
al ritmo de una vitrola 
que retumbaba en la acera 

Al ritmo de una vitrola 
que retumbaba en la acera... 

Por allí pasó, un espiristista 
santiguando a todos              Con agua bendita. 

Por allí pasó, el limpiabotas 
con su cajoncito                    Y la camisa rota

Y por ahí pasó el caballero 
que era de Paris 
pero sin dinero. 

Por allí pasaron    ¡Si Señor! 
tantos recuerdos 
De aquellos tiempos, de mi niñez 

No importa lo que suceda 
y aunque en Miyami me muera 
mi alma se irá volando 
para una esquina habanera

Para mi esquina habanera 
muy pronto regresaré 
conmigo yo me llevo a Celia 
Y a los Gallos pa un bembé        ¡Ya tú vez! 

No importa lo que suceda 
y aunque en Miyami me muera  
                                                Con la lengua afuera
mi alma se irá volando 
para una esquina habanera

A mi me encanta la calle 8 
y a mi flawers y la saguacera 
ay! pero como yo extraño 
a mi esquinita habanera

No importa lo que suceda 
y aunque en Miami me muera    Ya tú va ve
mi alma se irá volando 
para una esquina habanera 

Y en medio de aquel gran sueño 
el Benny se apareció con Arsenio 
Y Perez Prado y la Rumba se formó 
y cantamos... 

"Que traigan la camilla 
que no aguanto más 
cucuchá cuchá cucuchá cuchá 

!Que pasó gallo!       


!Ajáaaa!


Tener en mi tumba un ramo 

Yo quiero cuando me muera 

De flores y una bandera 

En una esquina Habanera 

!Óyelo! 

Una  fiesta bien cubana

Yo quiero cuando me muera

Que dure hasta por la mañana

En una esquina Habanera


Hasta que muera 

!Cómo fue!



lunes, 5 de agosto de 2013

SON DE LA LOMA. Son. MIGUEL MATAMOROS. CUBA.




Miguel Matamoros,  nació el 8 de mayo de 1894, en la calle San Germán número 48, entre las calles Gallo y Mataderos, barrio de los Hoyos, en Santiago de Cuba, provincia de Oriente, cuando aún Cuba pertenecía a España.  
 Creció bajo el amparo de su madre Nieves Matamoros Chacón, una humilde lavandera, ante el abandono de su padre, un marinero, Marcelino Verdecia.  Apenas logró terminar estudios de primaria, pero era poseedor de una cultura sorprendente que sostenía había adquirido a través de conversaciones con muchas personas mayores.  En su infancia cuando ofició de sacristán, ingeniosamente le buscaba la rima a las prédicas del sacerdote celebrante.  Su inclinación por la música comenzó a la edad de siete años.  A los ocho años comenzó a estudiar la guitarra. Las primeras lecciones del instrumento se las impartió el Sr. Ramón Navarro Pérez. A los 15 era considerado“El Alma de la Guitarra Popular” y “Rey de los Pasacalles”.  Formó su primer dúo con un amigo de nombre Trino Martinelli que hacía la segunda voz y también tocaba la guitarra.  
 Fue en 1928 de la mano del empresario estadounidense Mr. Terry gerente de la RCA Víctor. El cual le gustó el trío que en aquel entonces se hacía llamar Oriente, pero que al existir un trío con ese nombre el técnico de grabación propone que se llamara TRIO MATAMOROS, ofreciéndoles un contrato para gravar un disco. El cual salió a la venta en Cuba en aquel tiempo: y vendió sesenta y cuatro mil discos, en una  época donde eran escasos los aparatos reproductores del sonido.




LETRA : SON DE LA LOMA

Autor e Intérprete: Miguel Matamoros








Mamá yo quiero saber
De dónde son los cantantes
que los encuentro muy galantes
y los quiero conocer
con su trova fascinante que me la quiero aprender.

Mamá yo quiero saber
De dónde son los cantantes
que los encuentro muy galantes
y los quiero conocer
con su trova fascinante que me la quiero aprender.


¿De dónde serán? Ay Mamá
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago? Tierra soberana
 Son de la loma
Y cantan en llano
Ya  verás   Tú verás

Mamá ellos son de la loma
Mamá ellos cantan en llano
Mira mamá ellos cantan en llano
Mamá ellos son de la loma

¿De dónde serán? Ay Mamá
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago? Tierra soberana
 Son de la loma
Y cantan en llano
Ya  verás   Tú verás

Mamá ellos son de la loma
Mamá ellos cantan en llano
Mira mamá ellos cantan en llano
Mamá ellos son de la loma

                                                       Versión de Willie Chirino y Roberto Torres




miércoles, 24 de julio de 2013

LA MUJER DE ANTONIO. SON. MIGUEL MATAMOROS. CUBA






Miguel Matamoros,  nació el 8 de mayo de 1894, en la calle San Germán número 48, entre las calles Gallo y Mataderos, barrio de los Hoyos, en Santiago de Cuba, provincia de Oriente, cuando aún Cuba pertenecía a España.  
 Creció bajo el amparo de su madre Nieves Matamoros Chacón, una humilde lavandera, ante el abandono de su padre, un marinero, Marcelino Verdecia.  Apenas logró terminar estudios de primaria, pero era poseedor de una cultura sorprendente que sostenía había adquirido a través de conversaciones con muchas personas mayores.  En su infancia cuando ofició de sacristán, ingeniosamente le buscaba la rima a las prédicas del sacerdote celebrante.  Su inclinación por la música comenzó a la edad de siete años.  A los ocho años comenzó a estudiar la guitarra. Las primeras lecciones del instrumento se las impartió el Sr. Ramón Navarro Pérez. A los 15 era considerado“El Alma de la Guitarra Popular” y “Rey de los Pasacalles”.  Formó su primer dúo con un amigo de nombre Trino Martinelli que hacía la segunda voz y también tocaba la guitarra.  
 Fue en 1928 de la mano del empresario estadounidense Mr. Terry gerente de la RCA Víctor. El cual le gustó el trío que en aquel entonces se hacía llamar Oriente, pero que al existir un trío con ese nombre el técnico de grabación propone que se llamara TRIO MATAMOROS, ofreciéndoles un contrato para gravar un disco. El cual salió a la venta en Cuba en aquel tiempo: y vendió sesenta y cuatro mil discos, en una  época donde eran escasos los aparatos reproductores del sonido.

LETRA: LA MUJER DE ANTONIO
Autor. Miguel Matamoros
Intérprete:Trío Matamoros





La vecinita del frente
buenamente se a fijado
como camina la gente
cuando sale del mercado

La mujer de Antonio
camina así
cuando viene de la plaza
camina así
Cuando trae la jaba
camina así
La mujer de Antonio 
camina así
Cuando trae tomates
camina así
La mujer de Antonio
Camina así
Por la madrugada 
camina así


(Tres)


Mala lengua tú no sigas
hablando mal de Machado
Que te apuesto hay un mercado
Y te llenan la barriga


La mujer de Antonio 
camina así
Cuando viene de la plaza
camina así
Por la mañanita
camina así
La Mujer de Antonio
camina así
Cuando trae la jaba
camina así
La mujer de Antonio 
camina así
Por la madrugada
camina así
La mujer de Antonio
camina así


(Tres)


Si no tienes combustible
Y merece un ojo claro
Que vengan con los cubanos
Que tienen mercado libre



La mujer de Antonio 
camina así
Cuando viene de la plaza
camina así
Por la mañanita
camina así
La Mujer de Antonio
camina así
Cuando trae la jaba
camina así
Cuando trae tomates
caamina así
La mujer de Antonio
camina así
Cuando trae lechugas
camina así
Por la madrugada
camina así
Cuando ve a la gente
camina así