Mostrando las entradas con la etiqueta guaracha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guaracha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

LA MUJER DE ANTONIO. SON. MIGUEL MATAMOROS. CUBA






Miguel Matamoros,  nació el 8 de mayo de 1894, en la calle San Germán número 48, entre las calles Gallo y Mataderos, barrio de los Hoyos, en Santiago de Cuba, provincia de Oriente, cuando aún Cuba pertenecía a España.  
 Creció bajo el amparo de su madre Nieves Matamoros Chacón, una humilde lavandera, ante el abandono de su padre, un marinero, Marcelino Verdecia.  Apenas logró terminar estudios de primaria, pero era poseedor de una cultura sorprendente que sostenía había adquirido a través de conversaciones con muchas personas mayores.  En su infancia cuando ofició de sacristán, ingeniosamente le buscaba la rima a las prédicas del sacerdote celebrante.  Su inclinación por la música comenzó a la edad de siete años.  A los ocho años comenzó a estudiar la guitarra. Las primeras lecciones del instrumento se las impartió el Sr. Ramón Navarro Pérez. A los 15 era considerado“El Alma de la Guitarra Popular” y “Rey de los Pasacalles”.  Formó su primer dúo con un amigo de nombre Trino Martinelli que hacía la segunda voz y también tocaba la guitarra.  
 Fue en 1928 de la mano del empresario estadounidense Mr. Terry gerente de la RCA Víctor. El cual le gustó el trío que en aquel entonces se hacía llamar Oriente, pero que al existir un trío con ese nombre el técnico de grabación propone que se llamara TRIO MATAMOROS, ofreciéndoles un contrato para gravar un disco. El cual salió a la venta en Cuba en aquel tiempo: y vendió sesenta y cuatro mil discos, en una  época donde eran escasos los aparatos reproductores del sonido.

LETRA: LA MUJER DE ANTONIO
Autor. Miguel Matamoros
Intérprete:Trío Matamoros





La vecinita del frente
buenamente se a fijado
como camina la gente
cuando sale del mercado

La mujer de Antonio
camina así
cuando viene de la plaza
camina así
Cuando trae la jaba
camina así
La mujer de Antonio 
camina así
Cuando trae tomates
camina así
La mujer de Antonio
Camina así
Por la madrugada 
camina así


(Tres)


Mala lengua tú no sigas
hablando mal de Machado
Que te apuesto hay un mercado
Y te llenan la barriga


La mujer de Antonio 
camina así
Cuando viene de la plaza
camina así
Por la mañanita
camina así
La Mujer de Antonio
camina así
Cuando trae la jaba
camina así
La mujer de Antonio 
camina así
Por la madrugada
camina así
La mujer de Antonio
camina así


(Tres)


Si no tienes combustible
Y merece un ojo claro
Que vengan con los cubanos
Que tienen mercado libre



La mujer de Antonio 
camina así
Cuando viene de la plaza
camina así
Por la mañanita
camina así
La Mujer de Antonio
camina así
Cuando trae la jaba
camina así
Cuando trae tomates
caamina así
La mujer de Antonio
camina así
Cuando trae lechugas
camina así
Por la madrugada
camina así
Cuando ve a la gente
camina así


















sábado, 27 de abril de 2013

CUIDADITO COMPAY GALLO. ÑICO SAQUITO. CUBA.

Ñico Saquito (Benito Antonio Fernández Ortiz). Nació en  el mes de febrero de 1901 en Santiago de Cuba. A pesar de la extrema pobreza de su familia por lo que tuvo que ejercer disímiles trabajos desde soldador metalúrgico, cortador de caña, vendedor de bisuterías y hasta recogedor de pelotas en los juegos de béisbol. Nunca abandonó sus sueños de ser músico.
 Sus primeros pasos los encontramos en el año 1928, cuando integró el Cuarteto Castillo tocando las maracas y cantando. Más tarde pasaría a integrar el grupo Típico Oriental, dirigido por Guillermo Mozo. Con este grupo realizaría el primer viaje a la capital del país, La Habana.
 Vuelve a La Habana en 1934 como integrante del "Quinteto Cubana Star" actuando en en afamado cabaret "Montmartre" y en la radio emisora "RHC Cadena Azul" y en "Radio Suaritos".
 Funda su cuarteto "Compay Gallo" en 1942, formado por Ñico Saquito como vos prima, Rigoberto Hechevarría en el tres, Manolo Castillo en la segunda vos y Ángel Almenares en la guitarra.
 También crea en el año 1948 a "Los Guaracheros de Oriente". Con Feliz Escobar como vos prima y pailero, Gerardo Macías en la guitarra y voz, Florencio Santana guitarra y voz. Haciendo una gira internacional con ellos a Venezuela, Tampa, Cayo Hueso, México y Nueva York.
Trabajó en Venezuela desde 1951 con el trío "América" y el cuarteto de Tico Álvarez. Regresa a Cuba en 1960 y comienza a trabajar en el afamado bar "La Bodeguita del Medio" hasta su muerte.
 En una ocasión contestando a la pregunta de donde le salía la inspiración  dijo:
«Mis canciones nacen de un dicharacho, de un cuento que oigo en cualquier lugar, de un chiste y, porsupuesto, de las alegrías y sinsabores que me han sobrevenido en algún momento de la vida. Pero todas completamente todas, tienen raíz popular […].»

  Es por eso que son tan pegajosas y populares sus composiciones de géneros: guarachas, guajiras, boleros, son. En ellas reflejó la idiosincrasia del pueblo cubano. Sus composiciones han sido  y siguen siendo interpretadas por grandes intérpretes como el gran Benny Moré, Compay Segundo, Cheo Feliciano, Oscar D´León entre otros. 
  Muchas de sus composiciones han sido utilizadas como bandas sonoras en filmes latinoamericanos.

Obras




Cuenta con un inmenso repertorio de obras de su autoría, más de 500 composiciones, recorrió todos los géneros de la música cubana incluyendo la música campesina. Siguen siendo interpretadas por disímiles agrupaciones y solistas dentro y fuera de Cuba

Composiciones por género:

Boleros:
  • Volveré
  • Te escribiré con sangre
  • Quejas
  • Qué agradable
  • A mi querido Santiago
Chachachá.
  • A mi me gusta el Chachachá
Rumba (Guaguancó)
  • Maria Belén
Guajira.
  • Al vaivén de mi carreta
Afro.
  • Feliciano tá cansá

Guaracha:
    • ¡Ay, que me da!
    • Babalú
    • Cambiaron a Jorge
    • Compay gato
    • Cuidadito, compay gallo
    • Chencha la gambá
    • La mocha
    •  a orillas de Cauto
    • Atízame el bastidor
    • Dale tumba
    • Estoy hecho tierra
    • Francisco del otro la Ó
    • La columbina
    • Las perras del curro
    • Los que son y no son
    • María Cristina
    • Me voy para la luna
    • Mi cinturita
    • Mira, mira
    • No dejes camino por vereda
    • ¿Qué será, qué será lo que tiene Rubirosa?
    • ¿Qué te parece mi compay?
    • Sabor a caña, tabaco y ron
    • Saca la jabita
    • Silverio
    • Facundo y la luna
    • Ya don Rafael habló
    • Ya que estoy en mi Cubita
    • Yo no escondo a mi abuelita

    Son:
    • Un domingo en el batey
    Son-montuno:


    • Jaleo
    • Rumba
    • La negra Leonor
    • No te vistas que no vas

    LETRA: CUIDADITO COMPAY GALLO
    Intérprete: Ñico Saquito









    Valga que hablé que si no
    Valga que hablé que si no
    Me coge el gallo e Rufina
    Eso lo dijo un Perico
    Porque un gallo equivocado
    Lo confundió con gallina
    Lo corrió por la guardaraya
    Y el periquito cansado
    En el suelo se tiró....
    !Ay Dios!
    Y cuando el gallo llegó
    Quiso enseguida jugar
    Como un tiro, el perico
    Como un tiro, el perico
    Del suelo se levantó
    Y al gallo le dijo así:

    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito

    Aquí donde usted me ve
    Yo tengo mi periquita
    Aquí donde usted me ve
    Yo tengo mi periquita
    Busque usted su gallinita
    Que esas si son para usted.

    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito

    Cuando el periquito vio
    Que la cosa iba de veras
    Cuando el periquito vio
    Que la cosa iba de veras
    Al gallo le dijo espera
    Ahí usted se equivocó

    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito
    Cuidadito compay gallo, cuidadito

    Yo vine de Portugal
    Por mi gracia me compraron
    Yo vine de Portugal
    Por mi gracia me compraron
    Currucú, Currutá
    A la vuelta está
    Saca la patica para Portugal
    Esa gracia compay gallo
    Que no me acaba de gustar.