Mostrando las entradas con la etiqueta timba cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta timba cubana. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

CHRISTIAN Y REY. TIMBA CON VELOCIDAD





Christian y Ray Alonso son los hijos del afamado músico cubano Pachito Alonso y nietos de uno de los grandes de la música cubana, el gran Pacho Alonso. Sus inicios lo hicieron como vocalistas del grupo de su padre Los Kini Kini. 
  Mas tarde al separarse, formaron una agrupación que cultivó un género de reguetón mezclado con la música timbera cubana, ganado muy pronto el favor del público más joven de Cuba. Su música se ubica en la vertiente de Salsaton. Aunque estos jóvenes se desenvuelven muy bien en difentes géneros de la música.


LETRA: TIMBA CON VELOCIDAD


Christian y Ray. Mandi Cantero y Asere el Palacero. Alexis y David El Samurai
Avanza Noro.......Riguai......Mister King.... La simu miusic



Ya no hay mas ná                 Demasiada Altura
Ya no hay mas ná                 Mucha Velocidad
A ti lo que te falta 
es timba con velocidad

Ya no hay mas ná                
Ya no hay mas ná                
A ti lo que te falta 
es timba con velocidad 

Que sabes que
Que empezamos del Son a la Salsa
De la Salsa a la Timba
De la Timba al timbatón

De los friqui a los Milki
De los guapos a los repa
Del mentiroso al inflador

El cubano se la inventa 
y se supera
de la dilema o regasol
Y yo mirando como está la cosa
he llegado a la conclusión
Ya no hay mas ná                
Ya no hay mas ná                
A ti lo que te falta 
es timba con velocidad                                  !COMO!


Ya no hay mas ná                              Tu sabes            
Ya no hay mas ná                            Christian y Ray             
A ti lo que te falta                          Lo de siempre
es timba con velocida

A ti te falta mi música
A ti te falta mi sabor
A ti te falta mi melodía
mi rumba y mi corazón

 Ya no hay mas ná                   Dilo mandi           
Ya no hay mas ná                      Y cantero        
A ti lo que te falta                   Oiga Bien
es timba con velocidad                                       escuchen bien

 ESCUCHA MIRA

Más timba, para los timberos

Que mi canto llegue al cielo
porque esta es la nueva unión
Y esto es lo que traemos


Ya no hay mas ná                Dilo Yacer             
Ya no hay mas ná                 El Matancero         
A ti lo que te falta 
es timba con velocidad

DICE.
          A ti lo que te falta te lo traigo yo
 Dime que tu danza con esto !eh!
Si tu estás puesto, yo apuesto                              Dilo Rey                    !AVANZA!


Ya no hay mas ná                                   
Ya no hay mas ná                                    Miki mikea             
A ti lo que te falta 
es timba con velocidad

Timba pá los timberos
y reguetón para los reguetoneros
Rumba, y rumba pá los rumberos
pá los milki y pá los reparteros

SIN SUSTO..............SIN MIEDO
DE UNA MANERA ORIGINAL.......MISTER KING TÚ SABES
RIVAL

Voy voy voy voy
la brigada estamos a cien
aquí todos saben quien es quien
el porque de la vida es
no tengo ná que desmostrale
porque ya les demostréy saben que

Timba con velocidad

Ahora el Samurai llegó
pá defender la timba como vá
Varadero buenp
Aguanta, aguanta que de nuevo me toca a mi
Tu sabes que tengo el amañador de la sabrosura y tú lo sabes
conque tengo el reino,no ensayes
se resuelve igual que barbaridad
mezclados en la timba
con velocidad                          vamos pá llá
Tenemos la gran misión
pá toda la gente bailadora
el mono se coló en la fiesta ..........................recógelo Cheli, que vamos en bola

Timba con velocidad

Ahora quien me quita a mi la zona      No,no, no,  no me coma
si me domina                                        mas la hora
siguiendo sola                                Si ella a la a, déjala que baile 
                                                        sola
Ahora quien me quita a mi la zona
si me domina                                Pá la gente de mi zona
siguiendo sola                                 ah,oh, agorona
si me lo quita
                                                   Además, con ella vino a bailar
Si a mi nadie me controla              
                                                  Y si así está la parea
Si a mi nadie me domina        
                                              A mi nadie me domina
A mi nadie me controla        Si nunca fue , meno ahora, tu no te
                                              esperabas esta unión
                                              aquí tó el mundo colabora

                                    Ahá abarató, percusión pá esa música cubana
                                   Ay Dios
Ay Dios
                                manos pá arriba ahí, como dice
Si a mi nadie me lo quita                          Tú sabes
si a mi nadie me controla                           Escucha
Anda montaje,
como la timba que te gusta ahora
A mi nadie me domina                         Ahora
a mi nadie me controla               No hay quien me quite la corona
                                                     Andamos sin miedo
                                                  Andamos sin susto
Si a mi nadie me domina                Tú sabes
Si a mi nadie me controla         Estamos corona y no es por gusto
Te gusta o ponemos el yupa
Si a mi nadie me domina       Nosotros revolvemos la habana
Si a mi nadie me controla      Nosotros revolvemos Cuba
                                             Que no me digan, que me exploté la                
                                         garganta, esto es timba cerrada
Timba conocida                que cada cual tiene su banda
 Timba de verdad                       Asere que bola,que bola
                                     Esto no es kilómetros por hora
                                       y esta es mi velocidad
Timba con velocidad
Timba con velocidad
                                        Compiten el Rey ellos don son
                                      Mandi Cantero y el Rival
Timba con velocidad         ajá, ajá
Timba con velocidad          Alexis y David El Samurai
                                           Con Ivan el samurai que es lo que hay
                                          alaguai y pipo nai    jajaja

                                   
                             





                             





















Christian y Rey Alonso son los hijos del celebre Pachito, director de Los Kini Kini y nietos del grandisimo Pacho Alonso, uno de los mas grandes musicos cubanos de todos los tiempos.
Christian y Rey son el duo vocal de Los Kini Kini, pero hace unos años formaron una propria agrupacion, ganando en poco tiempo el favor del publico cubano mas joven. Su genero preferido es un reggaeton no puro, sino mezclado con sonoridad timberas, dando vida a una mezcla que se pudiera definir como un salsaton. Los dos chamacos de Pachito pero, saben desenvolverse con todos los generos cubanos: no olvidamos el tema "El jala jala", escrito por Christian, asi como la version timbera de "Hablale de mi" o el tema "Si me va a botar que me bote".
Para que se entienda el exito de los dos hermanos, dejo aqui un fragmento de un concierto en la Tropical, es del 2009 cuando seguro tenian mejo seguidores que ahora.
- See more at: http://www.cubasoyyo.com/2012/03/christian-y-rey-vuelve-promo-2012.html#sthash.ZtwNgryy.dpuf

Christian y Rey Alonso son los hijos del celebre Pachito, director de Los Kini Kini y nietos del grandisimo Pacho Alonso, uno de los mas grandes musicos cubanos de todos los tiempos.
Christian y Rey son el duo vocal de Los Kini Kini, pero hace unos años formaron una propria agrupacion, ganando en poco tiempo el favor del publico cubano mas joven. Su genero preferido es un reggaeton no puro, sino mezclado con sonoridad timberas, dando vida a una mezcla que se pudiera definir como un salsaton. Los dos chamacos de Pachito pero, saben desenvolverse con todos los generos cubanos: no olvidamos el tema "El jala jala", escrito por Christian, asi como la version timbera de "Hablale de mi" o el tema "Si me va a botar que me bote".
Para que se entienda el exito de los dos hermanos, dejo aqui un fragmento de un concierto en la Tropical, es del 2009 cuando seguro tenian mejo seguidores que ahora.
- See more at: http://www.cubasoyyo.com/2012/03/christian-y-rey-vuelve-promo-2012.html#sthash.ZtwNgryy.dpuf
Christian y Rey Alonso son los hijos del celebre Pachito, director de Los Kini Kini y nietos del grandisimo Pacho Alonso, uno de los mas grandes musicos cubanos de todos los tiempos.
Christian y Rey son el duo vocal de Los Kini Kini, pero hace unos años formaron una propria agrupacion, ganando en poco tiempo el favor del publico cubano mas joven. Su genero preferido es un reggaeton no puro, sino mezclado con sonoridad timberas, dando vida a una mezcla que se pudiera definir como un salsaton. Los dos chamacos de Pachito pero, saben desenvolverse con todos los generos cubanos: no olvidamos el tema "El jala jala", escrito por Christian, asi como la version timbera de "Hablale de mi" o el tema "Si me va a botar que me bote".
Para que se entienda el exito de los dos hermanos, dejo aqui un fragmento de un concierto en la Tropical, es del 2009 cuando seguro tenian mejo seguidores que ahora.
- See more at: http://www.cubasoyyo.com/2012/03/christian-y-rey-vuelve-promo-2012.html#sthash.ZtwNgryy.dpuf
Christian y Rey Alonso son los hijos del celebre Pachito, director de Los Kini Kini y nietos del grandisimo Pacho Alonso, uno de los mas grandes musicos cubanos de todos los tiempos.
Christian y Rey son el duo vocal de Los Kini Kini, pero hace unos años formaron una propria agrupacion, ganando en poco tiempo el favor del publico cubano mas joven. Su genero preferido es un reggaeton no puro, sino mezclado con sonoridad timberas, dando vida a una mezcla que se pudiera definir como un salsaton. Los dos chamacos de Pachito pero, saben desenvolverse con todos los generos cubanos: no olvidamos el tema "El jala jala", escrito por Christian, asi como la version timbera de "Hablale de mi" o el tema "Si me va a botar que me bote".
Para que se entienda el exito de los dos hermanos, dejo aqui un fragmento de un concierto en la Tropical, es del 2009 cuando seguro tenian mejo seguidores que ahora.
- See more at: http://www.cubasoyyo.com/2012/03/christian-y-rey-vuelve-promo-2012.html#sthash.ZtwNgryy.dpuf

viernes, 16 de agosto de 2013

BABALÚ AYÉ. MIGUELITO VALDÉS. CUBA


Nace el 6 de septiembre de 1912 en La Habana,  en el barrio de Belén, de padre español y madre yucateca aunque desde pequeño la familia se radicó en otro de los barrios capitalinos de mayor concentración de gente pobre: Cayo Hueso.

A los trece años trabajaba como mecánico de automóviles, mientras intentaba ser ser boxeador, músico, aunque llegó a pelear en 1923 como peso welter, adscrito a la federación cubana de ese deporte, muy pronto triunfaría, por encima de cualquier otra preocupación, la pasión por la música.
También cantaba, años más tarde pasa al Sexteto Jóvenes del Cayo, en condición de cantante y a partir de ese momento comienza a describir una intensa trayectoria, que lo relacionaría sucesivamente con numerosas agrupaciones musicales del país.
En 1927 integró el Sexteto Habanero Juvenil como cantante, pero según la necesidad, tocaba diferentes instrumentos, como la guitarra, el tres, el contrabajo y las maracas.
En 1929, con el apoyo económico de la madre, estudió guitarra con Sol Feggio y se relacionó con la trovadora María Teresa Vera. Con el Sexteto Occidente de María Teresa trabajó esporádicamente en las academias de baile Sport Antillano, Rialto y Havana Sport, como voz corista.
Trabajó también, en los primeros años en la música, con las charangas de Ismael Díaz, la orquesta Gris de Armando Valdés Torres, y La Habana de Estanislao Serviá.
En 1933 viajó a Panamá para actuar en los carnavales con una agrupación musical formada para la ocasión. Una vez terminado el contrato permaneció trabajando en el restaurante El Moderno Cubano.
Actuó durante una temporada con la orquesta del panameño Lucho Azcárraga, con la cual logró darse a conocer en varios escenarios panameños y costearse en 1936 a regreso a Cuba.
En La Habana, ingresó en la Orquesta Hermanos Castro, una de las más solicitadas jazz bands cubanas de la época.
En 1937, junto a nueve músicos de esa agrupación, participó en la fundación de la orquesta de carácter cooperativo Orquesta Casino de la Playa, que tomó el nombre del exclusivo centro nocturno que los contrató a cambio de que adoptaran el nombre.
Todos los músicos de la orquesta eran blancos (como era usual en la mayoría de las jazz bands cubanas de la época, por exigencia de las directivas de los centros donde se presentaban), excepto su principal atracción: el mulato Miguelito Valdés.
Realizaron las primeras grabaciones para la RCA Víctor en junio de 1937, entre ellas Bruca maniguá, de Arsenio Rodríguez, que se convirtió en una de las piezas que él cantaría a lo largo de toda la carrera.
En esta primera sesión de grabaciones se registró el bolero-son Dolor cobarde, primera composición suya llevada a disco. En abril de 1938 la orquesta grabó, también de la autoría, las congas Mi comparsa y Los componedores, tema musical de una popular comparsa del carnaval habanero: “Los componedores de batea”.
Otras piezas suyas que se graban ese año son la guaracha Mi tambó, el bolero Loco de amor y la conga Los venecianos. El 27 de febrero de 1939 la orquesta llevó al disco el afro Babalú, de Margarita Lecuona, que será desde entonces carta de presentación del cubano, quien la interpretó en innumerables ocasiones.

Es el que que propició la primera grabación del tres cubano en el son pregón Se va el caramelero, de Arsenio Rodríguez, quien hizo el solo de ese instrumento.
Trabajando en esa orquesta logra una inmensa popularidad, haciendo las vertientes fundamentales de la música cubana, pero sobre todo imponente los ritmos afros, que se convertirían en el sello fundamental.
El conjunto de grabaciones que realizó entre 1937 e inicios de 1940 con la Casino de la Playa cimentó la popularidad dentro y fuera de Cuba, siendo las obras demostración del alcance, versatilidad y extraordinarias dotes como intérprete, dueño de un estilo carismático y personal en diversos géneros de la música cubana: bolero, afro, son, rumba, guajira, pregón, conga y canciones.
En 1939 abandona la agrupación Casino de la Playa, con el propósito de marcharse a Estados Unidos, antes de lograrlo, en marzo de 1940, es requerido para hacer una sesión de grabaciones por la orquesta Havana Riverside.
En 1940 realiza grabaciones con otras orquestas y grupos, como la Havana Riverside, la orquesta de Enrique Bryon y el Septeto Nacional.
En abril de 1943 varios integrantes de la orquesta de Machito fueron llamados a filas para combatir en la Segunda Guerra Mundial y el cubano regresa Cuba contratado por el magnate de la emisora RHC Cadena Azul, Amado Trinidad Velazco.
En 1943 visita México, en noviembre de ese año actuó en el teatro Esperanza Iris junto a Agustín Lara, la Panchita, Tata Nacho, Mercedes Caraza, Los Calaveras, María Victoria Meche Barba y el comediante Tin Tan (Germán Valdés), quien debutó en un escenario teatral con ese espectáculo.
Actuó periódicamente durante casi dos años en la estación XEW, en el cabaret El Patio y participó en varias películas y cortos musicales: Esclavitud, Conga bar – con música de los hermanos Grenet -, Estampas habaneras – con Myrta Silva, Sergio Orta y Cecile Abreu -, Mi reino por un torero e Imprudencia (todas de 1944, dirigidas por Agustín P. Delgado)
En 1951 regresó a Cuba y grabó para la casa Seeco con la orquesta Sonora Matancera.
En 1957 anunciaba el retiro de los escenarios, pero continuó actuando en televisión e hizo presentaciones en Cuba.
En 1941 realizó nuevas grabaciones con Cugat, hasta que decidió a finales de año abandonar la orquesta por diferencias con el director, dejando grabadas con esta agrupación, a pesar de la corta estancia en ella, excelentes interpretaciones de Ecó de Gilberto Valdés, La negra Leonó de Ñico Saquito, Anna Boroco Tinde de Chano Pozo, Los hijos de Buda de Rafael Hernández, Yo tá namorá de Arsenio Rodríguez y Babalú, de Margarita Lecuona, que en Estados Unidos había dado a conocer Desi Arnaz.
Con Cugat y la orquesta el cantante cubano apareció en la película "You Were Never Lovelier" (Bailando nace el amor), protagonizada por Fred Astaire y Rita Hayworth, estrenada el 19 de noviembre de 1942.
Por entonces se presentaba en centros nocturnos de Nueva York como La Martinica, Hollywood Mocambo y La Conga, y actuaba por temporadas con Machito y los afrocubans, orquesta con la cual realizó veintiséis grabaciones para la firma Decca.
En 1945 regresa a Nueva York, grabó con la orquesta del pianista boricua Noro Morales una serie de excelentes números. Se presentó en centros nocturnos con una orquesta que formaba cuando obtenía contratos en Los Ángeles y Nueva York.
En junio de 1946 apareció cantando en las pantallas de los cines en la película Suspense (Choque de pasiones), de Frank Tuttle, meses más tarde hizo posible la llegada a los Estados Unidos del gran amigo, el tumbador cubano Luciano Chano Pozo, y de la joven cantante Olga Guillot, que acababa de ser premiada en Cuba como la mejor cancionera del año. Les proporcionó a ambos trabajos y grabaciones.
En 1948 organizó una orquesta con formato big band que, más adelante, en actuaciones o incluso en algunas grabaciones, reduciría a los formatos de conjunto o sexteto. Con la banda grabó, para el sello SMC, un tributo a Chano Pozo tras el asesinato en diciembre de 1948.
En 1963 realizó un disco de larga duración en México (México, yo te canto) con el Mariachi Tenochtitlán. En 1963 regresó a los estudios de grabación con la orquesta de Machito y grabó para Tico el disco Reunión. Participó también, para la misma disquera, en Canciones que mamá no me enseñó con la orquesta de Tito Puente.
En 1964 se radica en Los Ángeles, California, en 1967 realizó un disco con dirección y arreglos de Chico O’Farrill (Inolvidables) para la firma Verve.
En la década siguiente realizó numerosas grabaciones en varios países latinoamericanos (México, Brasil, Perú, Colombia, Panamá), en los cuales continuó presentándose.
Sufrió un ataque al corazón en México a inicios de 1978. Recibió un homenaje en el Roseland Ballroom, de Nueva York, en mayo del mismo año, por las más de cuatro décadas de carrera artística.
Participó en una gira por Puerto Rico con la orquesta de Machito, Charlie Palmieri, Johnny Pacheco y Ray Barreto, entre otros. En octubre viajó a Colombia, donde realizó las últimas grabaciones.
Como compositor, además de las piezas ya mencionadas, se destacan los boleros Ya no alumbra tu estrella, Letargo, Qué tal te va y Dolor cobarde; la conga de Las jardineras, las rumbas Yo soy la rumba, Celina, Esa mulata, Rumba rumbero, Sangre son colorá, Oh mi tambó y muchas otras. Gran parte de su extensa labor discográfica ha sido editada en formato digital en varios países del mundo
Junto a Chano Pozo
Desde muchacho mantiene excelente amistad con el percusionista Chano Pozo, se conocieron de muchachos, viviendo los dos en el barrio de Cayo Hueso, salían a rumear juntos, Chano percutiendo el tambor en ristre y él cantando piezas aprendidas de los mayores o haciendo las primeras inspiraciones.
Después nunca se desvincularon, anduviera cada cual por donde anduviera, de hecho la partida de Chano hacia Estados Unidos, que tan importante sería para el jazz, tuvo mucho que ver con el apoyo del intérprete de Tabú.
En 1947, poco después de que regresa de un exitoso viaje a La Habana, arribó Chano a New York, y aunque después se vincularía con personalidades como Dizzy Gillespie, una de de las primeras agrupaciones en las que trabajó, fue en la propia orquesta de Miguelito Valdés.
Fallece el 8 de noviembre de 1978, durante una actuación en el salón Monserrat del Hotel Tequendama de Bogotá, Colombia.


LETRA:Babalú Ayé
Autor: Margarita Lecuona
Intérprete: Miguelito Valdés.







Babalú
Changó
Babalú ayé

Eta empezando lo velorio
Ay que le hacemo a Babalú
Eh dame diecisiete velas
E pá ponerlo en cruz.
E dame un cabo de tabaco mayengue
Y un jarrito de aguardiente,
E dame un poco de dinero mayengue
Ay Pa' que me da. ja ja ja ja 

Ay que yo quiero pedí
Ay que mi negra me quiera
Ay que tenga dinero
Y que no se muera
Ay yo le quiero pedí, a Babalú, 
me de ena negra bembona como tú 
Y que no tenga otro negro,
Ay pá que no se fuera

Ay mi Babalú ayé
Mi Babalú ayé
Tengo esta cara kirikiriñambo, kirikiriñambo, kirikiriñambo

Babalú ayé
Babalú ayé

Babajé,babajé, babajé  eeehé

Babalú ayé
Babalú ayé


Y pae, pae paeerrrrrrrrrrrrrrrrrr

Babalú ayé
Babalú ayé


Y pae pae pae 

Babalú ayé
Babalú ayé


Changó......
Babalú ayé mamá

Babalú ayé

Mi Babalú ayé

Y papa que papa ahé
Y papa que papa la koto so mama
y papa  he
y papa que papa a la koto ta dia
ya papa rurrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
y mama  y papa a la koto so papa que pa ahé je jey
a la mama que papa ey
que congo so papa que kata y coto
y mama eh uy
so papa ee
so mama que papa

Azuquere que te mion có
Azuquere que te mion có
Kondara, Kondara, Kondara,
porque josukere quetemiodó
Omidara, kondara,kondara
porque josukere quetemiodó
Yemayá eh, aboyó, aboyó Yemayá
Yemayalote, aboyó ea
Aboyó
Yema socoto
Aboyó ea
Aboyó digo so papa
Aboyó ea
Aboyó legua to mama
Aboyó como
aboyó  di to día
Aboyó ea
Aboyó digo que mama
Aboyó 
to so papa
Abo
A la koto so mama
Abo
E to so papa
Abo
A la koto, lo koto, lo koto, lo koto,lo koto,lo koto,lo koto.
E to so mama
Abo
Y kapio mama
Abo
Babalú ayé................







sábado, 18 de mayo de 2013

A BAILAR EL TOCA TOCA. ADALBERTO ÁLVAREZ . CUBA


 Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Nace el 22 de noviembre de 1948 La Habana, aunque se crió en Camagüey.Cuba
 Sus padres son Enrique Fortunato Álvarez (Nené) y Rosa Zayas.
Estudió en la Escuela Nacional de Arte desde 1966 hasta 1972. Fue profesor de Literatura Musical en la Escuela Provincial de Arte de Camagüey desde 1973 hasta 1978. 
  Inició su carrera artística como ejecutante de la paila en 1957. Más tarde fue arreglista y director del conjunto de su padre, Enrique Fortunato Álvarez (Nené), Avance Juvenil, en Camagüey. El conjunto Rumbavana le popularizaría una de sus primeras composiciones: Con un besito mi amor, (1971).  
 Crea el grupo Son 14 en 1978, a propuesta del compositor santiaguero Rodulfo Vaillant,  que debutó en Santiago de Cuba el 11 de noviembre del mismo año. Un momento importante de su carrera fue el contacto en Santiago de Cuba con Dimensión Latina y su cantante Andy Montañez. 
 En 1980, Son 14 participa en la Tercera Feria Internacional de Barquisimeto, Venezuela, y actuó en el Poliedro de Caracas. En esta ocasión Adalberto ofreció un curso de orquestación de música bailable en la sala Horacio Petterson, del Ateneo de la capital venezolana. En ese intercambio con músicos y especialistas tuvo la oportunidad de reflexionar sobre el son, fuente del montuno y la guaracha, para lo que utilizó grabaciones del Septeto Nacional, de Barbarito Diez y de la Orquesta Sinfónica Nacional, con obras de los compositores que de una u otra manera habían trabajado con materiales del arte popular.  
 Adalberto Álvarez y su Son. El 25 de febrero de 1984 debutaron en Santiago de las Vegas su segunda agrupación: Adalberto Álvarez y su Son, integrada por Adalberto Álvarez, director y pianista; Jorge Machado, bajo; José Martín, guitarra y Tres (Instrumento musical); José Fernández y Onelio Carrillo, trompetas; Dagoberto Rodríguez y Hugo Morejón, trombón; Ubaldo Canes, tumbadora; Celestino Alfonso, bongó; Calixto Oviedo, paila; Narciso Guanchí, Héctor Wederbroun (Anderson) y Félix Baloy, cantantes. 
 Con esta agrupación buscaba nuevas posibilidades sonoras, pues utiliza dos trombones, un tres, una paila, trompetas, piano, contrabajo, bongó y tumbadora, con lo que logra una mayor riqueza rítmica, melódica y armónica. 
 En 1985 viajaron a España para actuar en el Segundo Festival de Salsa, y allí actuaron en Madrid, Sevilla, Gijón,Tenerife, junto a figuras como Eddie Palmieri y Cheo Feliciano, y en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. De España se trasladaron a Helsinki, Filandia, donde se presentaron en el Carnaval de Invierno del hotel Hiperia y también en Tampere, así como en algunas universidades finlandesas en 1986. Ese mismo año el grupo viajó a California, donde actuó en Berkeley. En 1987 tocaron en los festivales Salsa’87, Colonia, RFA, y en el North Sea Jazz de Holanda. Posteriormente trabajaron en distintos países donde impusieron su peculiar estilo de interpretar la música bailable cubana. A mediados de 1990. 
Adalberto logró éxito con su pieza "A bailar el toca toca", y en 1991 el grupo tomó nuevos aires con "Y qué tú quieres que te den". Obras de Adalberto Álvarez han sido interpretadas por la Charanga Casino, Juan Luis Guerra y La 440, Willy Rosario, El Trabuco Mexicano, Roberto Roena, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Oscar De León, Louis Ramírez, Andy Montañez, Platería de España, Papo Lucca con la Sonora Ponceña, Eddie Palmieri; y con su grupo han actuado o grabado Celina González, Omara Portuondo, Issac Delgado, Frank Fernández— quien ha realizado algunos de los arreglos del grupo — Silvio Rodríguez y Gina León. 
 Obtuvo, por "El son de Adalberto suena cubano", el Premio Cubadisco 2002 en la categoría Música bailable actual, con "Mi tumbao".  

OBRAS
  •  A bailar el toca toca  
  • A Bayamo en coche  
  • Agua a la candela  
  • A mi manera  
  • Amor en tiempo de merengue  
  • Contradicciones  
  • Chivo quiere que le den candela  
  • Dale como e  
  • Deja la maña noche  
  • Déjala que se vaya  
  • El chévere… y el caballero  
  • El son de Adalberto  
  • El son de la madrugada  
  • Ella es una abusadora  
  • Fin de semana es la cita  
  • Loco enamorado  
  • Máquina para bailar  
  • Me voy contigo  
  • Mi amor fugaz  
  • Mi linda habanera  
  • Noche sensacional  
  • Para bailar casino  
  • Pero báilalo  
  • Si no la quieres, déjala que se vaya  
  • Son para un sonero  
  • Un pariente en el campo  
  • Ya no queda nada  
  • Y qué tú quieres que te den  
  • Y solamente tú. 

LETRA:A BAILAR EL TOCA TOCA
Intérprete: Adalberto Álvarez y su Son.

Oye yo creo que esta llegando gente aquí que yo no invite, hay una cantidad de gente aquí en la sala, hay una cantidad de gente aqui en la sala pa allá atrás en la cocina, yo no puedo seguir con esto. !Que va!


Hoy estoy contento
y voy a darte una fiesta
con muchas mujeres
y una buena orquesta
y vendrán mis amigos
a meter la cabeza
tendremos ron 
tendremos vino 
y muchas cervezas

Tendremos ron 
tendremos vino 
y muchas cervezas

!Dice!

Eo Eo e           Eoe 
Eo Eo a           Eoa
Esta noche estamos de fiesta
vamo a celebrar
Como no
Eo Eo e            yieyie yie
Eo Eo a            eoa

Busquen todos sus parejas
y vamo a bailar

!Arriba caballeros!

Busquen todos sus parejas

y vamo a bailar

Todo aquel que se sienta triste 
que olvide las penas
que no piense en las cosas malas
que la noche esta buena
pa seguir guarachando
pa ligar una nena
lo mismo da que sea rubia o que sea morena
lo mismo da que sea rubia o que sea morena

Yo te toco y tu me toca
 A bailar el toca toca

Que yo te toco y tu me toca
a bailar el toca el toca

Yo te toco y tu me toca
 A bailar el toca toca

Yo te toco y tu me toca
 A bailar el toca toca

 A gozar!

Este ritmo me provoca

 A bailar el toca toca

ay yo te toco y tu me toca

 A bailar el toca toca

Oye caballero no tengan pena que esta es la cosa
 A bailar el toca toca

Mira mi negra como se sofoca

A bailar el toca toca

vamo vamo vamos a bailar

 A bailar el toca toca

yo se que te gusta, que te encanta camará
 A bailar el toca toca
en esta noche todo el mundo quiere bailar
con lola
 A bailar el toca toca    
!Eso es!

!Mira!

Cuidao con la gente que se cuela que se llevan las cosas

No te lo dije a ti

Cuidao con la gente que se cuela que se llevan las cosas
Se llevan los bocaditos !Julito!
y todo lo de comer
pero si tu te emborrachas 
te llevan hasta tu mujer

Caballero

quien apagó la luz

Y mi mujer

quien apagó la luz

Se la llevaron

quien apagó la luz

quien apagó la luz
    
 ayyyyy

Y ahora familia todo el mundo en sus casas y donde quiera que este. Todo el mundo con las manos pa arriba y dice

y ponga la mano arriba
y ponga la mano abajo
y damo una vueltecita y nos vamos pa el trabajo
De nuevo

y ponga la mano arriba
y ponga la mano abajo
y damo una vueltecita y nos vamos pa el trabajo
Como dice

y ponga la mano arriba
y ponga la mano abajo
y damo una vueltecita y nos vamos pa el trabajo

Yo te toco y tu me toca
a bailar el toca toca


Yo te toco y tu me toca
a bailar el toca toca


Yo te toco y tu me toca
taska taska toco to

Rumbero

Yo te toco y tu me toca
taska taska tosco to

baila guaguancó


Yo te toco y tu me toca
taska taska tosco to

Rumbero


Yo te toco y tu me toca
taska taska tosco to

Baila Guaguancó


Ñó

Eo eo e        Eoe
Eo Eo a        alalala lalalá

Que cante mi gente nonono lelolai de madruga.......