Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Jorrín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Jorrín. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

ENRIQUE JORRIN. Cuba. CHACHACHA

Enrique Jorrin Oleaga.  Fundador, director, orquestador y violinista de la Orquesta “Enrique Jorrín”. 

Compositor musical, creador del género musical Chachachá. Es considerado uno de los músico que contribuyó con sus creaciones  a la historia musical de  Cuba, su ritmo y sonido se mantienen llenos de vida aún en la actualidad.

Como violinista, integró la orquesta del Instituto Nacional de la Música, bajo la dirección de González Mantici. En 1941 integró la orquesta danzonera Hermanos Contreras. Pasó después, a la orquesta de Arcaño y sus maravillas.


En los inicios de la década del cincuenta, aún siendo integrante de la Orquesta América, creó la nueva forma musical bailable denominada cha cha chá. De 1954 a 1958 permaneció en México. En 1964 realizó una gira por África y Europa.


Fué compositor de danzones como Hilda, Liceo del Pilar, Central Constancia; de su período de transición se destacan Unión Cienfueguera, Doña Olga, Silver Star.  A partir de 1951 se destacan con el nuevo ritmo La engañadora, considerado el primer Chachachá, le siguieron El alardoso, El túnel, Nada para tí, Osiris y Me muero entre otros


La Engañadora

La engañadora, es considerado su primer Cha-cha-chá, cuenta la historia de una joven que poseía un hermoso y llamativo cuerpo  y que hacía que todos los hombres la miraran cuando asistía al salón de baile en los altos de las esquinas de Prado y Neptuno, pero que su hermosura después salió a la luz que eran solo rellenos, sufriendo sus admiradores una gran decepción. El Cha-cha-chá cobró fama enseguida no solo en Cuba si no en América Latina y más tarde en todo el mundo.

En Europa muchos solo mencionan sus dos primeras sílabas, Cha,cha. Y es bailado en los salones de baile y interpretado por disímiles cantantes por todo el mundo.




domingo, 14 de abril de 2013

LA ENGAÑADORA. CHACHACHÁ. ENRIQUE JORRIN. CUBA




 Enrique Jorrín fue el creador del Cha Cha Chá.
Nació en Pinar del Río, Candelaria, el 25 de diciembre de 1926. Cuba. Desde pequeño estudia música creando su primer Danzón con solo 11 años de edad y lo interpretó con la agrupación "Selección" de la Habana Vieja. Titulado "Hilda".
  Tocó en varias agrupaciones musicales como fueron "Arcaño y sus Maravilla", "La Orquesta Ideal". Cuando tenía 12 años escribió la melodñía del Danzón "Osiris" que aún forma parte del repertorio de la Orquesta Jorrín y pasó a ser un clásico de la música cubana.
  De adulto tuvo una extensa labor, inició en la orquesta del Instituto Nacional de la Música,. Ingresó en la orquesta danzonera "Hermanos Contreras" en 1941,  volvió luego a la orquesta de "Arcaño y sus Maravillas".
   Integra más tarde la orquesta "América" en la primera década de los cincuenta, creando la nueva forma denominada CHA CHA CHÁ. A partir de 1954 trabajó en México hasta 1958. Realiza una gira por Africa y Europa en 1964.
Entre sus composiciones se destacan danzones como La Engañadora, Hilda, Liceo del Pilar, Central Constancia; de su período de transición se destacan Unión Cienfueguera, Doña Olga, Silver Star. De la época del cha cha chá a partir de 1951 logran mayor vigencia La engañadora, El alardoso, El túnel, Nada para tí, Osiris y Me muero.
En 1954 Jorrín fundó la orquesta que llevó su nombre y un año después partió hacia México con aquel ritmo que arrebató de igual forma en el continente y que su creador denominó cha-cha-cha por el sonido de los pasos de los bailadores al arrastrar los pies sobre el piso, que el oído aguzado del músico detectó de inmediato. Pese a los años transcurridos, el chachachá no es género olvidado, ni en Cuba, ni en México, ni en otras latitudes.
Cuando se celebraron los 25 años de la aparición del cha-cha-chá, el maestro Jorrín, recibió en México un disco de oro acreditativo de las ventas de sus números más exitosos.

Su muerte, a los 60 años, el 12 de diciembre de 1987 privó a la música cubana de uno de sus compositores más notables. 






LETRA: La Engañadora.
Autor: Enrique Jorrín 
intérprete: Orquesta Jorrín.
A Prado y Neptuno
Iva una Chiquita
Que todos los hombres
La tenían que mirar
Estaba gordita
Muy bien formadita
Era graciosita y en resumen colosal
Pero todo en esta vida
Se sabe sin siquiera averiguar
Se ha savido que en sus formas 
Rellenos tan solo hay
Que boba son las mujeres que nos tratan de engañar 
         ME DIJISTES
Ya nadie la mira
Ya nadie  suspira, 
Ya sus almohaditas 
Nadie las quiere apreciar.