Mostrando las entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

MUCHO CORAZÓN. ENMA ELENA VALDELAMAR. MÉXICO.


Emma Elena Valdelamar Casarín nació en la Ciudad de México el 27 de mayo de 1925. Durante su niñez su familia radicó en varias ciudades de la provincia mexicana, estableciéndose definitivamente en la capital del país cuando la futura compositora contaba con 11 años de edad. Tempranamente mostró destreza y sensibilidad poética y ya antes de los diez años comenzó a escribir versos y narraciones sencillas.

Compuso una primer canción cuando cursaba sus estudios secundarios. Adolescente todavía, decide incursionar en la radio interpretando canciones propias, en programas para artistas musicales aficionados que eran organizados por las principales radiodifusoras en la Ciudad de México. En el año de 1949 dos de sus primeras composiciones más ambiciosas -Devuélveme el Corazón y Mil Besos- consiguieron ser grabadas por artistas de la talla de María Victoria y Los Bribones, alcanzando inmediata popularidad y haciéndose merecedoras de cuatro Discos de Oro. Poco después, otra de sus creaciones, Mucho Corazón, alcanzó proyección internacional en la voz de Benny Moré. Sin Mañana ni Ayer fue interpretada por Javier Solís y Amalia Mendoza entre otros artistas. Cheque en blanco fue tal vez su composición más popular.

Falleció el domingo 23 de diciembre de 2012 en la Ciudad de México.1
Composiciones Populares

    Compréndeme
    Cheque en blanco.
    Devuélveme el corazón.
    Mil besos.
    Mucho corazón.
    Sin mañana ni ayer.
    Dos soledades.
    Mi amor es aquel.
    Mírame bien.
    No te puedo olvidar.
    Porque no fuiste tú.
    Que sabes tu de amor.
    Quien.
    Vivir sin ti.
    Ya no me importa.
    Con un beso


TÍTULO: MUCHO CORAZÓN
AUTOR: ENMA ELENA VALDELAMAR.
Intérprete: LUIS MIGEL




Y si encontraste en mi pasado
una razón, para quererme
o para olvidarme
Pides cariño
Pides olvido, si te conviene
No llames corazón 
lo que tú tienes
De mi pasado
preguntas todo
que como fue
Si antes de amar
debe tenerse fe
Dar por un querer
la vida misma
sin morir
Eso es cariño
no lo que hay en ti
Yo para querer
no necesito
una razón
Me sobra mucho,
pero mucho corazón

De mi pasado
preguntas todo
que como fue
Si antes de amar
debe tenerse fe
Dar, por un querer,
la vida misma,
sin morir
Eso es cariño,
no lo que hay en ti
Yo para querer
no necesito
una razón
Me sobra mucho,
pero mucho corazón

viernes, 20 de septiembre de 2013

LA MALAGUEÑA. ERNESTO LECUONA. CUBA(MALAGUEÑA SALEROSA. ELPIDIO RAMÍREZ. MÉXICO)

Una hermosa versión bailada de La Malagueña


La Malagueña es una canción que escribiera su autor, cuando se encontraba exiliado en Málaga, son muy pocos los que conocen que el verdadero autor, es de la autoría del gran músico cubano Ernesto Lecuona. 
 Aunque la versión más famosa de la misma es La Malagueña Salerosa, de ELPIDIO RAMÍREZ, autor del famoso huapango, se inspiró en 'La Malagueña' del compositor cubano-español ERNESTO LECUONA, para crear su obra homónima, que describe la belleza de las mujeres de Málaga, España.





LA MALAGUEÑA

LETRA: MALAGUEÑA SALEROSA
Autor:ERNESTO LECUONA
Intérprete: Trío los Panchos










Que bonitos ojos tienes
debajo de esas dos cejas
debajo de esas dos cejas
que bonitos ojos tienes.

Ellos me quieren mirar
pero si tú no los dejas
pero si tú no los dejas
ni siquiera parpadear

Malagueña salerosa.

Besar tus labios quisiera
besar tus labios quisiera
malagueña salerosa,
y decirte niña hermosa.

Que eres linda y hechicera
que eres linda y hechicera
como el candor de una rosa
Y decirte niña hermosa
Que eres linda y hechicera
que eres linda y hechicera
como el candor de una rosa
como el candor de una rosa


viernes, 19 de abril de 2013

BÉSAME MUCHO. CONSUELO VELÁZQUEZ. MÉXICO.

La autora del bolero Bésame Mucho es la mexicana Consuelo Velázquez .Nació en Ciudad Guzmán, en el estado mexicano de Jalisco, el 21 de agosto de 1916. A los cuatro años, su tío le regaló un pequeño piano del que arrancó con facilidad varias melodías que habían llamado su atención, entre ellas la del himno nacional. Su padre, un soldado con alma de poeta,  la inscribió en la academia de música Serratos, donde ofreció su primer recital a los seis años. Al comenzar la secundaria, ya sería pianista. Más tarde se traslada a Ciudad de México entrando en la Academia de Bellas Artes. Termina su licenciatura en 1938 graduándose como pianista concertista y maestra de piano.
 A sus 19 años cuando aún según sus propias palabras no había besado a ningún hombre, escribió su famoso bolero Bésame Mucho. La emisora radial XEQ la contrata para un programa de música clásica, y más adelante va introduciendo boleros muy famosos por aquella época en Cuba y México, algunos de su propia creación.
 A petición del público pasa de interpretar música clásica a popular, viendose obligada a decir que era la autora de muchas de las melodías que interpretaba pasando muy pronto a conocimiento general. En 1941 en plena ii Guerra Mundial el cantante Emilio Tuero graba su bolero "Bésame mucho" Más tarde lo haría Andy Russell conviertiendose en la melodía del momento de todo el mundo.
 Su bolero "Bésame Mucho " permaneció por tres mese seguidos en todas las listas de las emisoras de Estados Unidos. Convirtiéndose en una figura famosa y hasta los estudios de Hollywood la querían contratar. Era la época en que las actrices mexicanas se hicieron de un lugar en el mercado estadounidense. Pero ella agradeció la atención y regresó a México donde contrajo matrimonio Mario Rivera unos de los grandes de la industria discográfica mexicana. Tuvo dos hijos.
 A pesar que su autora rechazó participar en el cine su bolero aparecería repetidamente en películas del cine mexicano. Y también en innumerables filmes a través de los años. Grandes cantantes de la música internacional la han interpretado como Frank Sinatra, Ray Conniff, Nat King Cole, Diana Ross, Sara Montiel, Omara Portuondo, João Gilberto o Plácido Domingo.The Silver Beatles.
 El éxito de Consuelito Velázquez fue más allá de Bésame mucho, y otras diez de sus canciones se ligaron con facilidad al tejido anímico de amantes y familias. Hasta Pablo Milanés y Martirio, también diversos intérpretes cantaron su Verdad amarga, mientras que la canción Cachito, compuesta para su hijo Sergio mientras lo tenía sentado en su regazo, fue un éxito en Italia y España además de arrullar a toda una generación de mexicanos. También Que seas feliz fue varias veces popular, en voz de Los Tres Ases, Lucho Gatica y Luis Miguel, así como Pedro Infante cantó un Yo no fui que medio siglo después siguen interpretando los mariachis. Y aún son muy conocidas las canciones Al nacer este día, Anoche, Aunque tengas razón, Los pequeños detalles, Volverás a mí o Déjame quererte.
  Muere a sus ochenta y ocho años de edad en Ciudad de México en el año 2005. Dejando tres canciones inédita y que quería fueran interpretadas por específicos cantantes: Por el Camino para Luis Miguel, Mi bello Mazatlán Para la Banda el Recodo y Donde siempre para la rokera Cecilia Toussaint.


LETRA:BÉSAME MUCHO. 
Autor:Consuelo Velázquez
Interprete: Omara Portuondo (Cuba)
Pianista :Emilio Morales.


Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche la última vez...
Bésame, bésame mucho
que tengo miedo tenerte y perderte después...

Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche la última vez...
Bésame, bésame mucho
que tengo miedo tenerte y perderte después...
Quiero tenerte en mis brazos,
mirarme en tus ojos y verte junto a mi,
piensa que tal vez mañana,
yo estaré muy lejos, muy lejos de ti...
Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche la última vez...
Bésame, bésame mucho
que tengo miedo tenerte y perderte después...
Y yo quiero tenerte muy cerca,
mirarme en tus ojos y verte junto a mi,
piensa que tal vez mañana,
yo estaré muy lejos, muy lejos de ti...
Bésame, bésame mucho,
como si fuera esta noche la última vez...
Bésame, bésame mucho,
que tengo miedo tenerte y perderte después...