Mostrando las entradas con la etiqueta Lo mejor de la música latina. Los mejores ritmos del momentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lo mejor de la música latina. Los mejores ritmos del momentos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

YO NO TE PIDO LA LUNA. DANIELA ROMO


Daniela Romo, es una actriz y cantante mexicana. Su verdadero nombre es Teresa Presmanes Corona. Nació en Ciudad de méxico el 27 agosto de 1959. Su historia completa puedes verla aquí. La canción "Yo no te pido la luna", es una versión al español del tema italiano "Non voglio mica la luna"compuesto por Luigi Albertelli, Enzo Malepasso y Zucchero Fornaciari e interpretado por la cantante italiana Fiordalizo. Daniela Romo no tradujo la letra de la canción original sino que creó una nueva adaptación en el que conservó solo el titulo pero dándole un nuevo texto y sentido distinto al original.

Título: YO NO TE PIDO LA LUNA
Autor:Luigi Albertelli, Enzo Malepasso y Zucchero Fornaciari
Intérprete:DANIELA ROMO
Versión al español: DANIELA ROMO

Quiero envolverme en tus brazos
Que no quede entre tú y yo un espacio na haa
Ser el sabor de tu boca
Y llenarme toda con tu aroma         
na haa 
Ser confidente
Y saber por dentro quien eres tú     
na haa
como un tatuaje vivo
Impregnarme en tu ser
No borrarme de ti                 
na haa
Yo no te pido la luna
Tan solo quiero amarte
Quiero ser esa locura
Que vibra muy dentro de ti 
na haa
Yo no te pido la luna
Solo te pido el momento
De rescatar esta piel
Y robarme esa estrella
Que vemos tú y yo
Al hacer el amor  
na haa
Correr en contra el viento
Conocer todos tus sentimientos na haa
Los cuerpos entrelazados
Esperemos todos los inviernos
Bésame
Y en mis labios hallaras calor     na haa
Siénteme frágil y de papel
Como tiemblo por ti  na haa
Yo no te pido la luna
Tan solo quiero amarte
Quiero ser esa locura
Que vibra muy dentro de ti  na haa
Yo no te pido la luna
Solo te pido el momento
De rescatar esta piel
Y robarme esa estrella
Que, vemos tú y yo
Al hacer el amor na haa
Yo no te pido la luna
Solo quiero tenerte muy cerca de mí na haa
Yo no te pido la luna
Solo quiero entregarme para siempre a ti na haa, na ha, nanani nana, naaaa..... na.... nina nina
Yo no te pido la luna
Tan solo quiero amarte
Quiero ser esa locura
Que vibra muy dentro de ti na aa
Yo no te pido la luna
Solo te pido el momento
De rescatar esta piel
Y robarme esa estrella
Que, vemos tú y yo
Al hacer el amor na aa
Yo no te pido la luna
Tan solo quiero amarte
Quiero ser esa locura
Que vibra muy dentro de ti

EL REY. JOSE ALFREDO JIMENEZ


José Alfredo Jiménez Sandoval,fue un cantante y compositor mexicano, nació en Dolores Hidalgo,Guanajuato el 19 de enero de 1926 y murió en Ciudad de méxico en noviembre de 1973. Su gran repertorio musical está principalmente basado en la música tradicional mexicana: rancheras,huapangos. corridos a ritmo de mariachi y banda. Su sencillez armónica, melódica y lírica identifican las creaciones de este gran músico mexicano. Su canción EL REY ha sido reconocida como una de las mejores de la historia de la música latina.




Título: EL REY
Autor e Interprete: JOSE ALFREDO JIMENEZ

Yo se bien que estoy afuera
Pero el día que yo me muera
Se que tendras que llorar
(Llorar y llorar)
Dirás que no me quisiste
Pero vas a estar muy triste
Y así te vas a quedar
Con dinero y sin dinero
Hago siempre lo que quiero
Y mi palabra es la ley
No tengo trono ni reina
Ni nadie que me comprenda
Pero sigo siendo el rey
Una piedra  del camino
Me enseño que mi destino
Era rodar y rodar
(Rodar y rodar, rodar y rodar)
Después me dijo un arriero
Que no hay que llegar primero 
pero hay que saber llegar
No tengo trono ni reina
Ni nadie que me comprenda
Pero sigo siendo el rey

miércoles, 12 de febrero de 2020

PROPUESTA(YO TE PROPONGO) ROBERTO CARLOS

Roberto Carlos Credicard Hall (42626066250).jpgUno de los grandes de las canciones romanticas de todos los tiempos Roberto Carlos Braga Moreira conocido como Roberto Carlos, es un cantautor brasileño de los más populares y reconocidos de la música brasileña en el mundo, nombrado en Brasil y en el resto de América Latina como El Rey de la Música Latina.





Titulo: PROPUESTA
Autor:ROBERTO CARLOS
Intérpretes: ROBERTO CARLOS,
ARMANDO MANZANERO

Yo te propongo,
Que nos amemos, nos entreguemos
En el momento que el tiempo afuera, no corra más.
Yo te propongo,
Darte mi cuerpo, después de amar 
y mucho abrigo
Después de todo, y más que todo brindarte a ti mi paz.
Yo te propongo,
De madrugada, si estas cansada
Darte mis brazos y en un abrazo hacerte a ti dormir.
Yo te propongo,
No hablar de nada, seguir muy juntos la misma celda
Y continuar, después de amar,
al amanecer .
Yo te propongo, que nos amemos, nos entreguemos
Y el momento que el tiempo afuera no corra mas
Yo te propongo
Darte mi cuerpo después de amar y mucho abrigo
Y más que todo después de todo, brindarte a ti mi paz.
Yo te propongo,
De madrugada, si estas cansada
Darte mis brazos y en un abrazo hacerte a ti dormir.
Yo te propongo,
No hablar de nada, seguir muy juntos la misma celda
Y continuar, después de amar,
al amanecer, al amanecer
Yo te propongo

NO SE TU. ARMANDO MANZANERO.






Resultado de imagen de Armando Manzanero
Uno de los grandes de las canciones romanticas de todos los tiempos Armando Manzanero Canché. Nacido el 7 de diciembre de 1935 en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Su talento lo llevo a ser un gran compositor, músico, cantautor y productor musical. Fue ganador de un grammy. Ha escrito mas de 400 canciones alcanzando fama mundial en mas de 50 de ellas.Ha grabado mas de 30 discos y musicalizado muchas películas. Entre sus canciones mas famosas se encuentran Esta tarde vi llover, Somos novios, Contigo Aprendí y muchas mas.



TÍTULO: NO SE TU
AUTOR E INTERPRETE:ARMANDO MANZANERO

No sé tú
Pero yo no dejo de pensar
Ni un minuto me logro despojar
De tus besos, tus abrazos
De lo bien que la pasamos la otra vez.
No sé tú
Pero yo quisiera repetir
El cansancio que me hiciste sentir
Con la noche que me diste
Y el momento que con besos contruiste.
No sé tú
Pero yo te he comenzado a extrañar
En mi almohada no te dejo de pensar
Con las gentes, mis amigos
En las calles, sin testigos.
No sé tú
Pero yo te busco en cada amanecer
Mis deseos no los puedo contener
En la noche, cuando duermo
Si de insomnio, yo me enfermo
Me haces falta, mucha falta
No sé tú...
-Instrumental-
No sé tú
Pero yo te he comenzado a extrañar
En mi almohada no te dejo de pensar
Con las gentes, mis amigos
En las calles, sin testigos.
No sé tú
Pero yo te busco en cada amanecer
Mis deseos no los logro contener
En las noches, cuando duermo
Si de insomnio, yo me enfermo.
Me haces falta, mucha falta
No sé tú...

miércoles, 4 de enero de 2017

LA FLOR DE LA CANELA. VALS PERUANO. Trio los panchos


 La flor de la canela es un vals peruano muy famoso. En el siguiente enlace podrá encontrar toda la historia de dicha canción:
http://el-anacronico.blogspot.com.cy/2014/01/la-flor-de-la-canela.html


Déjame que te cuente limeño, 
Déjame que te diga la gloria 
Del ensueño que evoca la memoria 
Del viejo puente, del río y la alameda. 

Déjame que te cuente limeño, 
Ahora que aún perfuma el recuerdo, 
Ahora que aún se mece en un sueño, 
El viejo puente, el río y la alameda. 

Jazmines en el pelo y rosas en la cara, 
Airosa caminaba la flor de la canela, 
Derramaba lisura y a su paso dejaba 
Aromas de mistura que en el pecho llevaba. 

Del puente a la alameda menudo pie la lleva 
Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. 
Recogía la risa de la brisa del río 
Y al viento la lanzaba del puente a la alameda. 

Déjame que te cuente limeño, 
Ay, deja que te diga, moreno, mi pensamiento, 
A ver si así despiertas del sueño, 
Del sueño que entretiene, moreno, tu sentimiento. 

Aspira de la lisura que da la flor de la canela, 
Adornada con jazmines matizando su hermosura; 
Alfombra de nuevo el puente y engalana la alameda 
Que el río acompasará su paso por la vereda. 

Y recuerda que... 

Jazmines en el pelo y rosas en la cara, 
Airosa caminaba la flor de la canela, 
Derramaba lisura y a su paso dejaba 
Aromas de mistura que en el pecho llevaba. 

Del puente a la alameda menudo pie la lleva 
Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. 
Recogía la risa de la brisa del río 
Y al viento la lanzaba del puente a la alameda.